"

domingo, 24 de noviembre de 2013

Por qué no soy cristiano (I)

Las memorias de esta conferencia, dictada en 1927 por el matemático Bertrand Russell, constituyen una de las más respetuosas y a la vez demoledoras críticas jamás hechas a la religión cristiana. Partiendo del trabajo de Josefina Martínez Alinari, presentamos esta versión corregida de la traducción. El tema del que voy a hablarles esta noche es por qué no soy cristiano. Quizás debería, en primer lugar, intentar establecer qué quiere uno decir con la palabra cristiano. Esta es utilizada en nuestros días en un sentido muy impreciso por un gran número de gente. Algunas personas no quieren...

Por qué no soy cristiano (II)

Los argumentos morales de la deidad  Ahora alcanzamos una fase más en lo que yo llamaré la incursión intelectual que los teístas han hecho en sus argumentaciones, y nos vemos ante los llamados argumentos morales de la existencia de Dios. Saben, claro está, que antiguamente solía haber tres argumentos intelectuales de la existencia de Dios, los cuales fueron suprimidos por Immanuel Kant en la Crítica de la Razón Pura; pero no bien había terminado con estos argumentos cuando encontró otro nuevo, un argumento moral, que le convenció. Era como mucha gente: en las materias intelectuales...

domingo, 17 de noviembre de 2013

The Wire

Por: David Quiceno Calificación: Escrita por un periodista temperamental y un veterano de la guerra de Vietnam, dueña de cinco temporadas, de sesenta capítulos y un reparto coral de más de treinta personajes, a The Wire le queda corta cualquier retahíla de elogios. No soy el primero que lo intenta, por supuesto. Desde los convencionales críticos de periódico hasta novelistas de la más consagrada línea, pasando por incontenibles grupos de fanáticos y actores, directores y tramoyistas la serie, hace más de una década, viene recibiendo su justa dosis de mermelada. Sin mucha expectativa...

domingo, 10 de noviembre de 2013

La buena televisión

Por: David Quiceno Decía que el cine y la televisión, al igual que algunos ritmos musicales, reciben una oposición insensata e intolerante. Porque aunque se entiende que ‘Gatita dame calor’ no atraiga al mismo público que Bach, ambas son elementos de expresión y no de educación. Resulta injusto reclamarles profundidad, porque no son filosofía, o acusarlas de transmitir un mensaje que no nos identifica, si otros lo hacen. En los escasos minutos que dura una canción a lo mejor que un artista puede aspirar está entre una sonrisa y una lágrima, ambas pasajeras. Algunos se erizan con la...

domingo, 3 de noviembre de 2013

En defensa de las malas músicas

Por: David Quiceno Siguiendo con esto de cazar imposturas que se nos presentan como ciertas, hace un par de meses circuló por las redes sociales, con mucho éxito, el titular de que 'los amantes del reggaeton son 20% menos inteligentes' que los de la música clásica o el rock. La historia, si alguien la leyó, no contenía mayores datos. Se cuenta que el estudio lo elaboró la Universidad de Bamako, en Malí, y se daba a entender que a cinco mil personas se les realizó un test de IQ para luego preguntarles qué tipo de música escuchaban. He intentado, sin suerte, encontrar cualquier...